Pongamos en situación...
En una situación económica internacional como la actual, la formación y la orientación al mercado y a las nuevas oportunidades
que se presentan, es necesario aprovecharlas y por eso se han configurado este plan formativo on line, enfocado a que los trabajadores y
autónomos de pequeñas y medianas empresas, aprovechen el canal Internet para mejorar la posición de sus organizaciones en el mercado,
aprovechar los conocimientos como una vía de evolución profesional y ser competitivos en el mercado laboral.
Por este motivo AICOR con la subvención conjunta del Fondo Social Europeo (El FSE invierte en tu Futuro) y al Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, a través de su Subprograma Avanza Formación, le presenta el proyecto "COMMUNITY MANAGER EMPRESARIAL".
Fundamentos básicos
El proyecto se dirige a cubrir aspectos muy de moda en estos días, como son los conceptos de Community Manager y Social Media,
orientado a crear comunidades online, gestionarlas y trabajar la marca, no sólo de las organizaciones en las que trabaja, sino la marca personal
y su reconocimiento profesional en el mercado, palanca para la mejor empleabilidad. Las acciones formativas se impartirán en modalidad online y
son las siguientes:
- Iniciación en Social Media.
- Hazte blogger Profesional.
- Estrategia Social Media.
Las acciones formativas van dirigidas, principalmente, a participantes relacionado con el mundo del comercio electrónico, la comunicación online,
el marketing 2.0 y la publicidad por Internet y que quieren ampliar sus conocimientos sobre el concepto de marca online o van a ser los encargados
de desarrollar el "Plan de Social Media Empresarial". También se dirige a personas que actualmente gestionan una comunidad online y deseen
evolucionar sobre el concepto de marca online. Por último, también se dirige a empresarios y jóvenes trabajadores que vea en Internet una vía
por explotar, o que quieran ampliar sus conocimientos en el mundo del comercio electrónico.
¿A quién se dirige?
Los alumnos que pueden solicitar los cursos deben de trabajar en pymes o ser autónomos en alguna de las siguientes Comunidades Autónomas: Extremadura,
Castilla La Mancha, Madrid y Andalucía.